Este martes se firmaron contratos de obra para construir nuevas viviendas a través del programa Lote Propio y por administración comunal.
Este viernes, se conocieron las ofertas por los cuatro dúplex puestos a la venta mediante Licitación Pública por el Instituto Municipal de la Vivienda y el Municipio.
Mediante Licitación Pública del IMV y la Municipalidad de Rafaela. Las familias rafaelinas podrán acceder a una unidad habitacional con un adelanto y 80 cuotas. Hasta el 7 de julio podrán presentar las ofertas. Previamente se podrán conocer los dúplex por dentro.
Hasta el jueves 7 de julio, a las 9:00, hay tiempo para presentar las ofertas a sobre cerrado. Los dúplex cuentan con una superficie cubierta de 55 metros cuadrados, con posibilidad de ampliaciones.
Mediante Licitación Pública del IMV y la Municipalidad de Rafaela. Las familias rafaelinas podrán acceder a una unidad habitacional con un adelanto y 80 cuotas. Hasta el 7 de julio podrán presentar las ofertas. Previamente se podrán conocer los dúplex por dentro.
Se aprobó por unanimidad el proyecto de la diputada Rosana Bellatti, que establece modificaciones en el funcionamiento de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo. El nuevo texto fomenta, transparenta y garantiza el derecho constitucional a la vivienda y el acceso al hábitat digno.
Se trata de unidades habitacionales que se ejecutan con fondos propios y nacionales. La inversión total aproximada supera los 47.300 millones de pesos.
En un proyecto público-privado se logró la construcción de viviendas de tipo dúplex, las cuales serán puestas a licitación para que cuatro familias rafaelinas puedan contar con su casa propia.
Lo dijo el jefe de Gabinete, Marcelo Lombardo. El proyecto incluía la construcción 72, pero a solicitud de los vecinos, se redujo para generar un espacio verde. Se planteó construir las 24 restantes en un sector del barrio Villa del Parque.
Más de 700 familias participarán del sorteo que se realizará en el gimnasio del Centro de Educación Física y se trasmitirá en vivo a través de las redes sociales del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat.
Este tipo de operatoria (Lote Propio) permite desarrollar la obra con mano de obra local, nadie va a ir a buscar albañiles a otro lugar ni a comprar materiales más allá de los corralones locales o de la zona, sobre todo, permite el arraigo.