Durante la reunión de Javkin con tres comisiones de la Cámara Baja, la mayoría de los legisladores planteó objeciones políticas y constitucionales a la facultad que reclama el intendente de Rosario. Consultarán a los foros partidarios y al Ministro de Seguridad.
Se trata de un ente autárquico que dependerá del Ministerio de Trabajo. Tendrá un directorio con participación del sector laboral, educativo y privado para dotar de nuevas competencias laborales a la ciudadanía.
La diputada provincial Clara García marcó la “ineficiencia” del gobierno provincial, “especialmente grave” en un contexto de violencia creciente. Apuntó a las licitaciones fallidas, la falta de información y la pérdida de valor de los recursos a causa de la inflación.
Ante la profunda crisis del gasoil, el diputado socialista dijo que “Argentina no puede claudicar sus intereses de soberanía energética ante el lobby de las multinacionales petroleras”.
Fue en una conferencia de prensa de la que participaron todos los diputados y diputadas que integran el bloque en la Cámara baja. “Hay clima de reforma”, aseguraron en referencia a los distintos proyectos presentados.
En sintonía con los organismos de Derechos Humanos, la presidenta de la Comisión de Derechos y Garantías pidió la inmediata remoción del funcionario recientemente designado, que formó parte del Batallón 601 del Ejército en la última dictadura.
Se aprobó por unanimidad el proyecto de la diputada Rosana Bellatti, que establece modificaciones en el funcionamiento de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo. El nuevo texto fomenta, transparenta y garantiza el derecho constitucional a la vivienda y el acceso al hábitat digno.
La diputada Lionella Cattalini presentó un proyecto para modificar la ley orgánica del Ministerio Público de la Acusación con el objetivo de fortalecer su autonomía y generar controles cruzados que preserven la división de poderes.
De esta manera se refirió el diputado Pablo Pinotti al ser consultado sobre el discurso que brindó el gobernador Perotti durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. Seguridad, Justicia, Educación algunos de los tantos temas que preocupan y que, a 29 meses de gestión, no encuentran rumbo.
“En este tiempo, hemos demostrado que se pueden construir consensos aún con muchas disidencias”, dijo el legislador al agradecer el apoyo de sus pares y anticipó una agenda de trabajo donde aparecen el lavado de activos, las autonomías municipales y la reforma de la Constitución.
El diputado socialista presentó un pedido de informe para que el gobierno provincial responda por la fuerte acusación que pesa sobre un funcionario de gestionar beneficios a bandas narcocriminales.
Con 202 votos afirmativos, el proyecto que avala el acuerdo con e FMI para el pago de la deuda fue aprobado por Diputados y ahora pasará a tratarse en el Senado.